Cómo manejar las críticas y los ataques. El cuento del Samurái

No vivimos en burbujas, nos relacionamos con otras persona, muchas a lo largo del día. Todos hemos recibido críticas, ofensas y afrentas. Depende de cómo afrontemos y enfrentemos esas críticas obtendremos entereza y serenidad o desdicha y malestar.
Ensayo: «No eres tú, soy yo» de Viktor Frankl

Quiero compartir hoy un ensayo que en momentos difíciles me gusta releer, es de Viktor Frankl, un neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la logoterapia.
El temperamento de nuestros hijos. ¿Realmente les conocemos?

Dentro de la psicología infantil hay bastantes aportaciones e investigaciones importantes para su desarrollo. Una de las que siempre tengo en cuenta cuando hablo con los padres de algún paciente, es la llevada a cabo por la Doctora Stella Chess, profesora de psiquiatría infantil en el centro médico de la Universidad de Nueva York, junto con su esposo Alexander Thomas, en 1986.
Cuento de las pelusas calientes, Claude Steiner

Hoy os quiero compartir un cuento escrito por Claude Steiner, Doctor en psicología, discípulo y colega de Eric Berne (creador del Análisis transaccional). Este cuento lo conocí en una de mis formaciones y de vez en cuando me gusta releerlo, me gusta recordar que quiero y necesito «pelusas calientes», abrazos, mimos, complicidad, intimidad.
Psiconutrición: la importancia del trabajo conjunto

Te preguntarás que es este nuevo término. Tal vez sea la primera vez que lo escuchas o algo que te viene sonando e incluso has llegado a mencionarlo sin saber bien de qué se trata.
Cómo realizar derivaciones a otros profesionales de manera ética y cuidadosa

En nuestra práctica como psicólogos, puede surgir la necesidad de derivar a un paciente a otro profesional. Las razones pueden ser diversas: sentir que el proceso no está avanzando, la aparición de un problema fuera de nuestra área de especialización, atravesar un momento personal que afecta nuestra capacidad de acompañar, o incluso notar que hemos perdido objetividad en la relación terapéutica.
Y el premio a la mejor madre del año es para…

Algunas mujeres que se consideran feministas, juzgan a otras, que no se consideran feministas, diciendo que las mujeres que elijen dejar aparcada su carrera y dedicarse a cuidar a sus hijos, no se empoderan, son unas mantenidas, unas flojas…
La banalización de los trastornos mentales

Sería absurdo hablar de depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, insomnio o trastorno de alimentación. Sin embargo cada vez más se asocian vulgarmente esas palabras a problemas más o menos cotidianos, y esas palabras designan enfermedades, no son palabras vacías de contenido.
Primeros Auxilios Psicológicos: Cómo Ayudar a un Ser Querido en Crisis

Cuando un ser querido atraviesa momentos difíciles, ya sea debido a una crisis emocional, pensamientos suicidas, autolesiones, duelo, pérdida, o incluso por haber vivido un desastre natural, es normal que familiares y amigos quieran brindar apoyo.
Sobre montañas rusas. ¿Qué ha supuesto la terapia en mi vida?

Cuando acaba un proceso de psicoterapia, sea en la fase que sea, pido que hagan un balance de todo su proceso. Yo también lo hago. Es una forma de cerrar un ciclo, de poner en perspectiva lo logrado y evolucionado.