Violencia de género en la adolescencia. Guías y recursos para su abordaje

La ONU, en su Declaración de 1993, define la violencia contra la mujer (comúnmente conocida como Violencia de Género) como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o un sufrimiento físico, sexual o…
Cómo prevenir el abuso sexual infantil. Pautas para padres y madres

A los padres nos preocupan muchas cosas relacionadas con nuestros hijos, y el abuso sexual infantil me atrevería a decir que es de las más habituales y según las cifras que se barajan, parece que es una preocupación con bastante fundamento.
La maternidad y la culpa

Cuanto más me adentro en el mundo de la psicología perinatal y más trabajo con madres, más me encuentro con madres con diversos sentimientos de culpa ya desde el embarazo. Curiosamente este sentimiento aparece más en las madres que abogan por lo que se conoce como “crianza con apego”.
Cómo realizar derivaciones a otros profesionales de manera ética y cuidadosa

En nuestra práctica como psicólogos, puede surgir la necesidad de derivar a un paciente a otro profesional. Las razones pueden ser diversas: sentir que el proceso no está avanzando, la aparición de un problema fuera de nuestra área de especialización, atravesar un momento personal que afecta nuestra capacidad de acompañar, o incluso notar que hemos perdido objetividad en la relación terapéutica.
Y el premio a la mejor madre del año es para…

Algunas mujeres que se consideran feministas, juzgan a otras, que no se consideran feministas, diciendo que las mujeres que elijen dejar aparcada su carrera y dedicarse a cuidar a sus hijos, no se empoderan, son unas mantenidas, unas flojas…
La banalización de los trastornos mentales

Sería absurdo hablar de depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, insomnio o trastorno de alimentación. Sin embargo cada vez más se asocian vulgarmente esas palabras a problemas más o menos cotidianos, y esas palabras designan enfermedades, no son palabras vacías de contenido.
Primeros Auxilios Psicológicos: Cómo Ayudar a un Ser Querido en Crisis

Cuando un ser querido atraviesa momentos difíciles, ya sea debido a una crisis emocional, pensamientos suicidas, autolesiones, duelo, pérdida, o incluso por haber vivido un desastre natural, es normal que familiares y amigos quieran brindar apoyo.
Sobre montañas rusas. ¿Qué ha supuesto la terapia en mi vida?

Cuando acaba un proceso de psicoterapia, sea en la fase que sea, pido que hagan un balance de todo su proceso. Yo también lo hago. Es una forma de cerrar un ciclo, de poner en perspectiva lo logrado y evolucionado.
Lo que NO es Mindfulness. Aclarando conceptos

Últimamente mindfulness es la palabra de moda. Usada por unas personas como una especie de solución para todo, y por otras como sinónimo de placebo o algo inútil. Se usa de manera tan indiscriminada que lo que encontramos es mucha confusión, lo que es una verdadera lástima…
Algo ha cambiado en mi

Mi trabajo es un regalo la mayoría de las veces, sobre todo cuando ves la evolución y los cambios de las personas que se sientan frente a mí. Os quiero compartir la carta de despedida, previa autorización, de una gran mujer, que vino dañada y se fue fortalecida. Ella mejor que nadie narra el resurgir de las cenizas. Gracias por tu confianza.