El temperamento de nuestros hijos. ¿Realmente les conocemos?

Dentro de la psicología infantil hay bastantes aportaciones e investigaciones importantes para su desarrollo. Una de las que siempre tengo en cuenta cuando hablo con los padres de algún paciente, es la llevada a cabo por la Doctora Stella Chess, profesora de psiquiatría infantil en el centro médico de la Universidad de Nueva York, junto con su esposo Alexander Thomas, en 1986.

Charles Chaplin, ejemplo de resiliencia

Esta cita bien podría resumir el concepto de resiliencia, que según la RAE es, la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.

Tres enfoques de psicoterapia. Entrevistas a Gloria

Tres enfoques de psicoterapia es una serie de 3 documentales, filmados y dirigidos por Dr. Everett Shostrom en 1965, de gran valor e importancia clínica. En estos tres vídeos se puede ver a 3 maestros de la psicoterapia del siglo XX, cada uno desde su teoría y su estilo, entrevistar a Gloria, la misma paciente voluntaria, una mujer de 30 años, divorciada y con una hija, quién generosamente se prestó a la experiencia.

Cuento de las pelusas calientes, Claude Steiner

Cuento de las pelusas calientes, Claude Steiner.

Hoy os quiero compartir un cuento escrito por Claude Steiner, Doctor en psicología, discípulo y colega de Eric Berne (creador del Análisis transaccional). Este cuento lo conocí en una de mis formaciones y de vez en cuando me gusta releerlo, me gusta recordar que quiero y necesito «pelusas calientes», abrazos, mimos, complicidad, intimidad.

Desesperanza y el sentido de la vida. Viktor Frankl

Viktor Frankl fue un reconocido neurólogo y psiquiatra austriaco que sobrevivió al holocausto. Creó un enfoque terapéutico denominado «logoterapia», que propone que la voluntad de sentido es la motivación primaria del ser humano. Se centra en encontrar el sentido a la existencia humana.

La maternidad y la culpa

Cuanto más me adentro en el mundo de la psicología perinatal y más trabajo con madres, más me encuentro con madres con diversos sentimientos de culpa ya desde el embarazo. Curiosamente este sentimiento aparece más en las madres que abogan por lo que se conoce como “crianza con apego”.

×