20,00 € IVA inc.
¿DE QUÉ SE HABLA?
Del acompañamiento nutricional respetuoso a los pacientes y la forma en la que podemos aplicar la psiconutrición y complementarnos como profesionales.
Es fundamental para las y los psicólogos que trabajan con problemas alimentarios o detectan en sus pacientes la necesidad de derivar a un nutricionista entender cómo puede ayudar a su paciente una intervención en conjunto.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
A las psicólogas/os y/o psiquiatras que estén interesados en conocer el trabajo del nutricionista y despejar dudas respecto a la forma de coordinarse y otras cuestiones que influyan en el acompañamiento de sus pacientes.
TEMAS QUE SE TRATAN
✔️ Derivaciones: cuándo y cómo hacerlas
✔️ Por qué puede ser interesante trabajar en equipo
✔️ Coordinación: opciones de comunicación respecto al caso, con qué frecuencia deberíamos comunicarnos.
✔️ Acompañamiento a la familia: valorar sesiones conjuntas según el caso, cómo y cuándo hacerlas.
✔️ De qué se habla y de qué no se habla en consulta de nutrición con pacientes con TCA.
✔️ Cuales son los recursos con los que trabajamos los nutricionistas.
✔️ Nociones básicas de nutrición y mitos alimentarios.
✔️ Corrientes nutricionales (veganismo, ayuno intermitente) y TCA ¿qué hacemos en estos casos?
✔️ En qué casos sería conveniente que la o el paciente acceda a la información de su peso. ¿Qué hacemos si no hay posibilidades de mantenerlo “ciego”?
✔️ Miedo a engordar. ¿Se trabaja exclusivamente en consulta de psicología?
✔️ ¿Se puede trabajar de forma online cuando necesitamos revisar periódicamente el peso de una paciente?
✔️ ¿Qué hacer si hay criterio de ingreso y la paciente se niega a ingresar porque es mayor de edad?
¿CUÁNTO DURA LA SESIÓN?
⌚Dura unas 2 horas.
INVERSIÓN
🎓 20€ IVA inc.
OPINIONES
⭐⭐⭐⭐⭐
«Este webinar con Mamen y Mariana ha superado con creces mis expectativas. Sabía que era una apuesta asegurada.
Me parece fundamental para asegurar, ampliar y adquirir conocimientos acerca del acto de comer y su fisiología, dando una visión profunda de lo que supone para el organismo y su expresión en la conducta y en la sintomatología que nos permite ser más rigurosas en la Psico educación y el abordaje de los casos.
Permite también conocer el trabajo de la nutricionista desde dentro y así ir de la mano y en sintonía, algo que da firmeza, seguridad y soporte al paciente
Da información actualizada acerca de los mitos y las corrientes/modas alimenticias que existen, por lo que podemos acompañar al paciente desde el conocimiento ante sus dudas/decisiones que le encaminen hacia la salud y la recuperación.
La generosidad de Mariana no solo se ve en el contenido de la presentación, su amplio conocimiento y ejemplos de casos prácticos sino que además aporta muchísima información adicional (documentos, artículos, herramientas) que enriquece todavía más el webinar.
Muy recomendable aunque no trabajes en concreto con casos de TCA, ya que en consulta suele ser común la desregulación que afecta a la alimentación o la relación con la comida o quizá puede no ser el motivo de consulta pero se muestra más adelante en muchos de los casos. Es nuestra responsabilidad como profesionales estar preparados para ello«
– Mónica –
Hablamos?