Reflexiones sobre niñofobia

Esta mañana he visto algo en el metro que me tiene media mañana dándole vueltas. Y me ha llevado a estas reflexiones que os comparto. Evidentemente son personales y se basan única y exclusivamente en mis apreciaciones totalmente subjetivas.
El árbol que no sabía quien era

Había una vez en un lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un jardín esplendoroso con árboles de todo tipo: manzanos, perales, naranjos, grandes rosales,… Todo era alegría en el jardín y todos estaban muy satisfechos y felices. Excepto un árbol que se sentía profundamente triste. Tenía un problema: no daba frutos.
Hay ayudas que matan. ¿Qué pasa cuando unas personas intentan salvar a otras?

Cada vez que hacemos algo por alguien sin que nos lo pida, y aunque nos cueste entenderlo al principio, significa que estamos limitando la capacidad de que haga por sí misma, éste proceder la debilita y victimiza más.
Cuento de las pelusas calientes, Claude Steiner

Hoy os quiero compartir un cuento escrito por Claude Steiner, Doctor en psicología, discípulo y colega de Eric Berne (creador del Análisis transaccional). Este cuento lo conocí en una de mis formaciones y de vez en cuando me gusta releerlo, me gusta recordar que quiero y necesito «pelusas calientes», abrazos, mimos, complicidad, intimidad. A parte de una crisis económica, estamos en una crisis emocional, crisis de solidaridad, de empatía, en definitiva, de afectos sinceros y de abrazos reconfortantes.
Cómo manejar las críticas y los ataques. El cuento del Samurái

No vivimos en burbujas, nos relacionamos con otras persona, muchas a lo largo del día. Todos hemos recibido críticas, ofensas y afrentas. Depende de cómo afrontemos y enfrentemos esas críticas obtendremos entereza y serenidad o desdicha y malestar.
Ensayo: «No eres tú, soy yo» de Viktor Frankl

Quiero compartir hoy un ensayo que en momentos difíciles me gusta releer, es de Viktor Frankl, un neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la logoterapia.
El temperamento de nuestros hijos. ¿Realmente les conocemos?

Dentro de la psicología infantil hay bastantes aportaciones e investigaciones importantes para su desarrollo. Una de las que siempre tengo en cuenta cuando hablo con los padres de algún paciente, es la llevada a cabo por la Doctora Stella Chess, profesora de psiquiatría infantil en el centro médico de la Universidad de Nueva York, junto con su esposo Alexander Thomas, en 1986.
Charles Chaplin, ejemplo de resiliencia

Esta cita bien podría resumir el concepto de resiliencia, que según la RAE es, la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.
Tres enfoques de psicoterapia. Entrevistas a Gloria

Tres enfoques de psicoterapia es una serie de 3 documentales, filmados y dirigidos por Dr. Everett Shostrom en 1965, de gran valor e importancia clínica. En estos tres vídeos se puede ver a 3 maestros de la psicoterapia del siglo XX, cada uno desde su teoría y su estilo, entrevistar a Gloria, la misma paciente voluntaria, una mujer de 30 años, divorciada y con una hija, quién generosamente se prestó a la experiencia.
Cuento de las pelusas calientes, Claude Steiner

Hoy os quiero compartir un cuento escrito por Claude Steiner, Doctor en psicología, discípulo y colega de Eric Berne (creador del Análisis transaccional). Este cuento lo conocí en una de mis formaciones y de vez en cuando me gusta releerlo, me gusta recordar que quiero y necesito «pelusas calientes», abrazos, mimos, complicidad, intimidad.